BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS: DESPERTAR A UNA NUEVA CONCIENCIA GLOBAL

Boaventura de Sousa Santos: Despertar a una nueva conciencia global

Boaventura de Sousa Santos: Despertar a una nueva conciencia global

Blog Article



La pandemia de COVID-19 ha servido como un espéculo, reflejando las múltiples fisuras de nuestras sociedades globales, y provocando una reevaluación de nuestros sistemas económicos, sociales y ambientales. En este contexto, el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santurrones, desde la calma de su confinamiento en un pequeño pueblo, ha aportado una visión única y provocadora en su último trabajo, "El futuro empieza en este momento. De la pandemia a la utopía". A través de sus páginas, Beatos no solo examina el encontronazo inmediato de la crisis sanitaria, sino que también ofrece una visión transformadora para el futuro, una donde la armonía con la naturaleza y la justicia popular sean pilares fundamentales.

El ensayo de Santurrones aparece de una profunda contemplación sobre el estado del mundo en tiempos de pandemia, destacando de qué manera este acontecimiento sin precedentes ha exacerbado las desigualdades preexistentes y ha desafiado nuestras percepciones sobre el trabajo, la comunidad y la supervivencia. A través de su análisis, el sociólogo aborda el fenómeno del teletrabajo, alumbrando sus ventajas y desventajas. Este modelo, según Santos, ha revelado la dicotomía de la conectividad digital: por un lado, ha salvaguardado empleos y ha fortalecido vínculos de familia ; por otro, ha profundizado la brecha de desigualdad y ha incrementado la violencia doméstica, destacando la dificultad de nuestros espacios habitacionales como sitios de trabajo.

Ahondando en la respuesta popular y política a la pandemia, Santos critica la administración de la crisis por parte de algunos gobiernos, señalando de qué forma las políticas neoliberales han exacerbado las condiciones de vulnerabilidad de las clases trabajadoras. Paralelamente, encomia las ideas comunitarias y de organizaciones populares que, frente a la inoperancia estatal, han tejido redes de apoyo y solidaridad, esbozando esquemas de una utopía tangible donde el confort colectivo se antepone a los intereses de tipo económico.

Entre los temas centrales del libro es la relación entre humanidad y naturaleza. Santos arguye que la pandemia ha puesto de manifiesto la insostenibilidad de Boaventura de Sousa Santos nuestro de hoy modelo de avance, impulsando la necesidad de repensar nuestra vida desde una perspectiva que reconozca nuestra interdependencia con el planeta natural. Esta reorientación filosófica y práctica, mantiene, es fundamental para impedir futuras crisis ecológicas y sanitarias.

El ensayo también se adentra en el lote de la información y la ciencia, donde Beatos aborda la problemática de las novedades falsas y la indecisión científica. Destaca la relevancia de adoptar una postura humilde frente al conocimiento, valorando tanto las ciencias formales como los saberes habituales y no occidentales en la construcción de respuestas complejas a los desafíos globales.

Este futuro, según Santos, necesita de una reinvención extremista de nuestras construcciones y relaciones, un desafío que, si bien monumental, es fundamental para la supervivencia y el florecimiento humano. El sociólogo nos exige a estimar la crisis de hoy no como el objetivo, sino más bien como el principio de una transformación hacia un nuevo modelo civilizatorio, uno que abrace plenamente la dificultad, la interconexión y la variedad de la vida en nuestro planeta. Este es el legado que "El futuro empieza ahora. De la pandemia a la utopía" busca dejar: una invitación a repensar, reimaginar y reconstruir nuestro mundo con esperanza, coraje y una visión compartida de lo que podría ser.

Report this page